Saltar al contenido principal
Genocidio

Se cumplen cien años del genocidio armenio

El 24 de abril de 1915, las autoridades del Imperio Otomano ordenaron la detención y deportación de más de 200 personas de la comunidad de armenios en Estambul. Fue el inicio de un proceso de exterminio en el que murieron un millón y medio de personas.

Los presidentes de Francia, Chipre, Rusia y el patriarca de la iglesia armenia en el memorial de las víctimas del genocidio, en Ereván.
Los presidentes de Francia, Chipre, Rusia y el patriarca de la iglesia armenia en el memorial de las víctimas del genocidio, en Ereván. AFP PHOTO / KAREN MINASYAN
Anuncios

Este viernes, en Ereván, la capital de Armenia, el presidente de ese país, Serge Sargsián, depositó un ramo de flores en el memorial de las víctimas del exterminio. A la ceremonia asistieron, entre otros, los presidentes François Hollande y Vladimir Putin. Francia y Rusia son dos de una veintena de países que reconocen oficialmente la existencia de ese genocidio. Los armenios calculan que 1,5 millones de personas murieron de manera sistemática entre 1915 y 1917.

A principios del siglo XX, unos dos millones de armenios habitaban el Imperio Otomano, estado multiétnico y multiconfesional que existió, con periodos de distinto poderío, entre 1299 y 1923. El Imperio Otomano entró en la Primera Guerra Mundial el 29 de octubre de 1914 y rápidamente sufrió una derrota ante los rusos en una zona del Cáucaso. El gobierno otomano acusó a los armenios de colaborar con los rusos, al tiempo que arguyó estar enfrentando una sublevación armenia de corte nacionalista dentro de sus fronteras.

Entre el 24 y el 25 de abril de 1915, 650 personalidades armenias de Estambul (escritores, poetas, abogados, médicos, sacerdotes, políticos) serían deportadas a Ankara y asesinadas en el camino. Fue el inicio de un plan de limpieza étnica que quedó plasmado en la llamada Ley de Traslado y Reasentamiento, que buscaba reubicar a esa población en Siria.

Al atravesar las zonas desérticas, sin alimentos ni vituallas para sostenerse, la mayor parte de los deportados murió víctima del hambre y la sed, mientras que los sobrevivientes eran sometidos a las peores vejaciones por parte de los gendarmes que, supuestamente, debían protegerlos en el traslado.

De acuerdo a las autoridades de Armenia,1,5 millones de personas perecieron en el genocidio, entre 1915 y 1923, mientras que los nacionalistas turcos más recalcitrantes hablan de menos de 300 mil víctimas.

La República de Turquía, sucesora política del Imperio Otomano, no niega que haya ocurrido una masacre de civiles armenios, pero sostiene que las muertes no fueron el resultado de un plan de exterminio sistemático y premeditado por el Estado otomano, sino que se debieron a una guerra civil, fruto de las luchas interétnicas, las enfermedades y el hambre durante el desastrozo periodo de la Primera Guerra Mundial.

En la actualidad existen más de 20 países que reconocen oficialmente estos sucesos como genocidio, entre ellos Rusia, Francia, Bélgica, Argentina y Uruguay. También lo reconocen el Parlamento Europeo y la Sub-Comisión de las Naciones Unidas para la Prevención de Discriminación y Protección de las Minorías. En Estados Unidos, Reino Unido e Israel no se usa el término genocidio para referirse a estos hechos.

Hace pocos días el Papa Francisco llamó a este episodio "el primer genocidio del siglo XX", lo cual motivó a que el gobierno turco retirara a su embajador en el Vaticano y acusara al Papa de "desestimar las atrocidades que turcos y musulmanes sufrieron durante la Primera Guerra Mundial y solo resaltar el sufrimiento de los cristianos, especialmente de los armenios".

Boletín de noticiasNoticias internacionales esenciales todas las mañanas

Siga toda la actualidad internacional descargando la aplicación RFI

Compartir :
Página no encontrada

El contenido que solicitó no existe o ya no está disponible.